lunes, 23 de junio de 2025

Crónica de la II Gala de Premios de la Federación Española de Kickboxing y Muay Thai.

 

El pasado 29 de marzo, el Comité Olímpico Español (COE) acogió la celebración de la II Gala de Premios de la Federación Española de Kickboxing y Muay Thai (FEKM), un evento que reconoció a los grandes protagonistas del año: Atletas, entrenadores, comunicadores e instituciones que han contribuido al crecimiento y consolidación de estos deportes.


                                           Link de Budo Internacional

La gala se abrió con una intervención del presidente de la FEKM, Jesús Eguía, quien destacó la importancia de visibilizar y premiar la dedicación de quienes trabajan, compiten y enseñan en el ámbito del kickboxing y el Muay Thai. Tras sus palabras, el público asistente pudo disfrutar de una emotiva exhibición de kickboxing inclusivo, protagonizada por la entrenadora Seila Espinosa Alcalde y su alumna Milagros Ruiz Olarte. Una muestra clara de cómo la práctica de estos deportes impacta positivamente en personas con discapacidad, más allá de lo físico y deportivo.

                   Reconocimientos a una comunidad en crecimiento

Durante la gala, se entregaron numerosos galardones que reflejan la pluralidad y riqueza del ecosistema de los deportes de contacto en España. Desde jóvenes promesas hasta figuras legendarias, pasando por profesionales del ámbito educativo, policial, mediático y federativo.

                                          Principales premiados

Premio Superación: Milagros Ruiz Olarte

Premio Promesa: Jordi García Gálvez y Daniela Jurado Picón, Campeones del Mundo en Budapest 2024.

Premio al Mejor Atleta de Combate: Ayoub Ghadfa (medallista olímpico en París 2024) y Adriana Cerezo (medallista en Tokio 2020 y campeona de Europa en 2024).

Premio al Mejor Atleta: Juan de Quintana, Campeón del Mundo 2023 y doble Campeón de Europa 2024.

Premio Nak Muay Ying: Desiree Rovira, Subcampeona del Mundo y primera española en competir en el legendario estadio de Tailandia.

Premio Kick Star: Sergio Sánchez, campeón mundial ISKA y WAKO-Pro, bicampeón del mundo en K-1.

Premio Valores: Carlos Ramjanali, presidente de WAKO PRO y figura clave en el desarrollo internacional del kickboxing.

 


                         Reconocimiento a la divulgación y educación

Premio Difusión: Emilio Marquiegui (comunicador), Pedro Conde Marina (escritor), David Leonardo Bárcena (autor del libro Historia del Kickboxing en Japón) y Laura Gutiérrez en representación de COE.TV, medio que emite el programa especializado Kombat Arts.

Premio Enseñanza: Técnicas de Autoprotección en Intervención Policial (TAIP), representado por el inspector Francisco Cuevas Vegas, y el Departamento de Intervención Operativa de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil, representado por el capitán Ramón Rico Huertas.

Premio Deporte y Mujer: Ana Hernández López, presidenta de la Federación de Kickboxing de la Región de Murcia.

Premio al Mérito Deportivo: Manuel Requejo, por una trayectoria ejemplar.

Insignia Olímpica: Juan José Albuixech y Rafael Granados, por sus más de 40 años de dedicación a la formación y alta competición.

Premio Legend: Sensei Ishii Kazuyoshi, creador del estilo Seidokaikan y fundador del K-1, considerado una figura clave en la evolución moderna del karate hacia las competiciones de contacto profesional.

El acto concluyó con la intervención del presidente del COE, D. Alejandro Blanco, quien reafirmó su compromiso con las artes marciales, recordando su vínculo personal con ellas y su práctica activa.

 


Formación, tecnología y proyección internacional: los ejes del futuro

 

Al cierre de la ceremonia, el presidente Jesús Eguía nos concedió una entrevista en la que repasó los principales retos y objetivos de la federación. Destacando la importancia de seguir reconociendo a quienes hacen posible el desarrollo del kickboxing y el Muay Thai en España, al tiempo que adelantó algunas de las iniciativas más ambiciosas de cara a los próximos años:

Campeonato del Mundo de Muay Thai – mayo 2025, con una potente selección nacional.

Liga Tatami nacional, con etapas en Santander, Ciudad Real y Córdoba.

Creación de una liga internacional de K-1 en 2026, con la participación de Japón y negociaciones abiertas con UFC.

Implantación del Nivel 3 de formación oficial, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, con el objetivo de que el título de Técnico Deportivo Superior en Kickboxing sea reconocido oficialmente.

Innovación tecnológica, con el desarrollo de trajes inteligentes que monitorizan el rendimiento y la fatiga muscular en tiempo real mediante sensores conectados a dispositivos móviles.

Eguía subrayó también la cercanía y apoyo institucional que reciben del COE, especialmente de su presidente, Alejandro Blanco, quien clausuró el acto reafirmando su compromiso con los deportes de combate y recordando su propia vinculación personal con las artes marciales.



                        Rumbo a los Juegos Olímpicos

Uno de los grandes anhelos de la FEKM es lograr que el kickboxing sea incluido como deporte de exhibición en futuras ediciones de los Juegos Olímpicos. Aunque en la última selección el kickboxing quedó como sexta opción entre cinco elegidas, las gestiones para su reconocimiento internacional no cesan.

“Estamos cada vez más cerca. Seguimos trabajando con ilusión y constancia para que este sueño se haga realidad”, declaró Eguía.


                                                 Conclusión

La II Gala de Premios de la FEKM no solo celebró el talento y la dedicación de una comunidad apasionada por los deportes de contacto, sino que también reafirmó el papel clave que juegan el reconocimiento, la formación y la innovación en la consolidación de disciplinas como el kickboxing y el Muay Thai en el panorama deportivo nacional e internacional.



                                          Por

                                            Pedro Conde y Alejandro Gil del Val

                       Fotos: Alejandro Gil del Val (gildelvaldesign@gmail.com)









martes, 13 de mayo de 2025

Topuria: Matador

 


Hacía tiempo que no se estrenaba en salas de cine un films de artes marciales; las productoras y distribuidoras no creen en la rentabilidad de estos largometrajes. El documental Topuria: Matador se estrenó el 19 de septiembre en cines. Previamente hubo una presentación en el Cine Callao de Madrid, la cual aglutino a numerosas celebrities, entre ellas varios jugadores del Real Madrid, influencers, actores de cine, deportistas etc. etc.

Fuera del cine se había instalado una tarima protegida por vallas donde saludaban al público. Sorprende el alcance que puede llegar a tener algunos influencers e inclusive, jugadores de futbol, pero nada comparable a la ovación y reacción que tuvo la multitud ante la presencia de Illia Topuria. Me asombró aquello, al igual que ver a famosos jugadores del Madrid e inclusive personajes del mundo de la farándula intentando conseguir una foto con el campeón de artes marciales: Illia Topuria, tarea realmente imposible pues era requerido por la multitud de medios de comunicación, sobre todo televisiones, que había aglutinado el evento. 

Topuria: Matador, producción de Señor Mono, inicialmente solo se podrá ver en cines en España, una vez que finalice su periplo por la pantalla grande, se emitirá en Movistar Plus, distribuidora oficial junto con Filmax del documental. Su estreno en cines ha sido abrumador, siendo la película española más vista en su primer día en cartelera, proyectándose en más de 180 cines de España, situándose en el Top 3 de la taquilla española.


El films ha sido dirigido por Giampolo Manfreda, tiene una duración de 95 minutos. El cual  repasa la dura vida de un niño que nació en Alemania, creció en Georgia, País que tuvo que abandonar en 2008 a causa de la guerra producida por la invasión de Rusia el 7 de agosto de 2008. El campeón vivió en persona los avatares de la confrontación bélica, hasta el punto de declarar: Después de aquello no tengo miedo a pelear en la jaula ¿Ahí que me va a pasar?



Fueron muchas las penurias y sufrimientos las pasó hasta que llegó a España, concretamente a Alicante. Allí empieza a entrenar con Javier, Jorge y Agustín Climent.  La cinta muestra a su familia, sus inicios en las artes marciales, una lucha de esfuerzo, sufrimiento y superación, donde se muestra que nadie le ha regalado nada, haciendo hincapié en sus duros y sorprendentes entrenamientos en el Climent Club . Una vida dedicada a las artes marciales mixtas, hasta llegar al punto culminante el 18 de febrero de 2024,  fecha en la que derrotó por KO a Alexander Volkanovski, convirtiéndose en el primer campeón del mundo de la UFC en la categoría de peso pluma.



La cinta no deja indiferente a nadie, sobre todo si se practica artes de lucha, dado el éxito de la misma y lo bien asesorado que esta Illian Topuria , no es descabellado pensar que una segunda parte será más exitosa, máxime, si gana en su próxima defensa del título, que tendrá lugar el 26 de octubre, contra Max Holloway en Abu Dhabi, si esto ocurriera no solo sería una de las grandes estrellas deportivas de nuestro país, si no podría convertirse en cuanto fama y dinero en el sucesor de  Conor McGregor, acercando las artes marciales en general y la mixtas en particular, al gran público ¿ Quién sabe si unos de sus retos se hará realidad al organizar un gran evento de la UFC en España, llenando el Santiago Bernabéu con una velada encabezada por él?



El público quiere saber más de él, y desde luego él entiende el show business como pocos, sabe perfectamente que los luchadores educados y prudentes no venden titulares, incuestionablemente es conocedor del secreto del éxito: Primero está en saber hacer y después, en hacer saber… En esto Illian Topuria es un campeón dentro y fuera del ring ¿Qué campeón de artes marciales ha conseguido ser un personaje mediático en nuestro País?

.


                                                   Link de Budo Internacional




martes, 14 de noviembre de 2023

Arnold Classic Europe



 



En el mes de septiembre, desde el día 25 hasta el día 27, en Madrid, tuvo lugar la 5ª edición del evento multideportivo Arnold Classic Europe (ACE 2015).

Como en las anteriores ediciones, el evento volvió a celebrarse en el Pabellón Multiusos Madrid Arena y en el Pabellón de Cristal, contando por primera vez con el Pabellón Multiusos II. Tal fue el éxito que provocó algún que otro problema de aforo: el recinto se quedó pequeño para albergar a casi 75.000 visitantes que acudieron a dicho festival multideportivo.

Acudieron muchos aficionados al bodybuilding fitness, artes marciales y deportes de contacto, además de otras 30 modalidades deportivas como pole dance, cheerleaders, crossfit, rubik, street workout, parkour, armwrestling, dancefit, salto a la comba, BMX, strongman, bodytone spinning master class, powerlifting, streeetworkout, etc.

En esta ocasión, dedicaron más de 24.000 metros cuadrados a la feria Expo, con infinidad de empresas de nutrición y ropa deportiva, tanto nacionales como internacionales, complementos, stands de suplementación y alimentación, academias deportivas, federaciones, etc.



La 3ª Edición de Arnold Fighters (AF3) superó con creces las expectativas, tanto en el Pro-Show, como en los Combat Games, así como en el resto de actividades que se realizaron en el Pabellón Satélite del Madrid Arena. AF3 ha sido uno de los eventos que más promoción ha tenido en los medios durante todos estos últimos meses gracias al concurso Arnold Fighters Girls, que aglutinó a más de 200 competidores de diversas edades, sexos y grados.

Este evento es considerado un referente a nivel europeo en cuanto a Artes Marciales y Deportes de Combate, convirtiéndose en cita obligatoria para todo aquel que le gusten cualquiera de estas disciplinas: artes marciales tradicionales, modernas, de exhibición, de competición, históricas, de tatami, de ring, amateur y profesionales.

La gran novedad de esta 5ª edición de ACE el 27 de septiembre, fue el encuentro del actor y ex gobernador Arnold Schwarzenegger con sus fans. Muchos tuvieron el placer de asistir al acto en el que una de las estrellas más famosas de Hollywood, además de ser la imagen de bodybuilding y fitness a nivel mundial, contestó a todas las preguntas durante una hora en el teatro auditorio de la Casa de Campo. Además, 50 afortunados fans tuvieron la oportunidad de hacerse una foto con su ídolo por el precio de 500 euros.

El actor también recibió puntual a la prensa el viernes 25 de septiembre. Le acompañaron un grupo nutrido de personas que se sentaron en los asientos reservados de las primeras filas. El acto tuvo lugar a las 19 horas en la sala 18 de Torre Espacio, uno de los edificios más altos de Madrid.

Aquí se demostró que el actor es un hombre cercano, simpático y con un gran sentido del humor. En esta ocasión, su faceta cinematográfica se quedó a un lado y prácticamente solo habló de deporte y del ACE 15.

Algunas de las preguntas formuladas, fueron las siguientes:



P - Como ya sabemos, estás aquí  por el ACE 15. ¿Podrías hablarnos sobre la quinta edición del Arnold Classic, al cual cede tu imagen?

A – Es un gran honor y un gran placer estar aquí en España para el Arnold Classic. He estado compitiendo en culturismo desde que tenía 16 años y Rafael Santoja siempre dice que he sido uno de los estandartes de esta competición… Quizás soy el más famoso pero, desde luego, no soy el más importante porque esto se debe a personas como él que están trabajando cada día en todos los detalles de este evento deportivo. Esto sólo es posible porque tenemos a alguien como mi acompañante, que ha sido extremadamente inteligente en crear un equipo en Columbus, Ohio, y haciendo la versión norteamericana del campeonato del mundo de Arnold Classic. Y Bárbara, mi hija, que está tomando el relevo lentamente desde hace 10 años, se ha convertido en una compañera muy importante. Es genial tener la sabiduría de Jim y tener esta agresiva, activa y energética persona joven. Es gente como esta la que hace que gente como nosotros quiera participar. Y estamos encantados de estar aquí en España. Acabo de venir del OctoberFest, una maravilla que me encanta, y allí estuve con un amigo que lleva el culturismo en Alemania, Albert Busek, sentado aquí mismo y que ha sido uno de esos organizadores de los campeonatos europeos, campeonatos mundiales, Miss Germany, Mr Germany y todo ese tipo de eventos, y por supuesto, de una de las mejores revistas. También ha sido mi amigo personal. Así que pasé tiempo con él y fuimos al OctoberFest; cogimos unas cervezas, salchichas y todo tipo de comida grasienta. Por eso es bueno estar ahora hablando de salud y fitness, en esta rueda de prensa donde podemos quemar todo ese exceso de grasa… (risas)



P - ¿Por qué el Arnold Classic?

A - Al principio estaba interesado en ser el hombre más musculoso del mundo y gané campeonatos del mundo de culturismo; pero, después de ello, me di cuenta que no debería levantar pesas solo para mí, sino por el deporte y el culturismo. Por supuesto, la gente al principio dijo que estaba perdiendo el tiempo, porque no les gusta levantar pesas o no quieren mirarse a sí mismos en el espejo. Otra gente decía que me volvería estúpido o gay. Y luego estaban esos comentarios sobre los efectos adversos a la salud y toda esa habladuría… Pero hoy en día todo esto es exitoso, no hay un solo hotel en el mundo al que vaya y que no tenga un centro de fitness o un gimnasio; no hay ninguna base militar en la que no haya instalaciones para levantar pesas, estaciones de policía, bomberos… Toda universidad o colegio, todos los equipos, en todos los sitios, incluidos los hospitales, tienen tratamientos de resistencia con pesas para gente impedida o lesionada. Como podéis ver, todo esto ha dado un giro y el culturismo se ha convertido en una de las actividades más practicadas del mundo.





P - ¿Cuáles son tus objetivos?

A - Es un placer estar en este evento por quinto año y cada vez es mejor. Lo primero es la exposición, que se está volviendo cada vez más grande, y significa que nuestra salud y nuestra cruzada por el fitness es muy famosa. El objetivo del Arnold Classic es promocionar la salud y el fitness entre el público en general. Por eso, los que tenemos muchas competiciones y sabemos que hay muchas maneras de ponerse en forma, queremos que la gente elija. La idea es inspirarles para que se ejerciten a diario, especialmente si es algo que puedes hacer en familia, con los niños, sacarlos a la calle, jugar al futbol, jugar al tenis, ir a nadar; cualquier cosa que quieran hacer, pero hacer algo. Porque, la cuestión, es que cuando vemos a alguien que no está en forma, queremos ayudarle a que viva más años y mejorar la calidad de vida de las personas. Eso es todo lo que significa el fitness y el culturismo.



P – ¿Qué es lo que más te gusta de Madrid? ¿Visitarías algún lugar en especial?

A - Definitivamente el Arnold Classic. Es lo que visitaré este fin de semana, porque vamos a estar más de 75.000 personas y veremos muchas competiciones. Veremos quién gana el certamen al hombre más musculoso del mundo, el hombre más fuerte, quien se llevará el trofeo al mejor cuerpo de mujer y mucho más… Por eso, este es el sitio en el que me gustaría estar.

P - ¿Qué valores se aplican del culturismo en el día a día?

A - Hay muchas cosas que podemos aprender del culturismo… o de los deportes en general. Por ejemplo, yo he aprendido que cuanto más duro trabajas, mejor te sientes. No hay atajos; si te entrenas muy duro y muy disciplinadamente, tendrás éxito. Y eso es aplicable a todo en la vida. Aquel que busca atajos, va a fracasar. Yo he aprendido con disciplinas. El culturismo, si no lo haces todos los días no puedes ser un campeón mundial. Si quieres ser bueno en algo, da lo mismo si quieres ser un ingeniero, un médico o el presidente, tienes que trabajar mucho, ser disciplinado y hacerlo todo el tiempo. Trabajar con gente es muy importante: el trabajo en equipo. Todo aquel que dice que se ha hecho a sí mismo, suena bien pero no tiene sentido. No hay nadie que se haya hecho así mismo, a todos nos ha hecho alguien. Si mis padres no hubieran estado encima de mí desde que era un crío, o mis entrenadores y compañeros de entrenamiento, mi experto nutricionista… o si América no hubiera estado ahí para abrazarme con los brazos abiertos… Toda esta gente y países me han ayudado…Sé que hay gente que dice que lo he hecho solo, incluso hay gente que dice que me he hecho a mí mismo. Pero no, eso es algo que aprendes muy rápido en el deporte, incluso en el culturismo, porque solo no puedes hacerlo. Juntos podemos y es muy importante que gente como yo, que lo he aprendido, se lo enseñe a otros. La vida no es solo recoger, sino devolver, y se debe tener un buen equilibrio porque no vamos a ser recordados por lo que hicimos sino por lo que dimos. Este es uno de los mensajes que he aprendido en el culturismo, que me han ayudado en mi negocio cinematográfico y que me ayudó a desarrollar mi carrera en todo lo que he hecho. Si no tienes una visión del todo, no vas a ninguna parte; puedes tener el mejor avión del mundo, pero si el piloto no sabe dónde ir…no acabarás en ninguna parte.




P - ¿Qué entrenamiento sigues en la actualidad?

A - Esta mañana, mi buen amigo Albert, me despertó pronto por la mañana, me tocó la puerta de la habitación, me dijo que tenía dos bicicletas y que íbamos a montar en ellas. Estábamos en Múnich y nos fuimos a montar en bicicleta por la mañana un par de horas, arriba y abajo por las colinas. Eso ha sido hoy pero, normalmente, hago entrenamiento cardiovascular 45 minutos y  entrenamiento con pesas otros 45 minutos. Normalmente, hago una por la mañana y otra por la tarde. Algunas veces hago cardio en las mañanas, otras hago las pesas, pero siempre trato de mantenerme activo. Incluso cuando estoy grabando una película o cuando hacemos grabaciones nocturnas, al menos encontramos un rato a las 4 de la mañana o a la media noche para hacer unas pesas en el set.



P - ¿Es posible que hagas una película autobiográfica?

A - Si… No ahora, no es una de las cosas que estén en mi agenda ni en mis próximos proyectos.                   


 






















martes, 31 de octubre de 2023

JEFF SPEAKMAN, KENPO 5.0.

 





Pocos Actores-artistas marciales consiguen la fama con una sola película, solo ocurre esto en alguna ocasión excepcional; Jeff Speakman  lo logró con "Arma Perfecta". Se asegura que fue la respuesta de Paramount Studios respecto a Warner Bros con Steven Seagal. Su film "Arma perfecta" no consiguió el éxito que se esperaba; al menos no fue comparable al de las películas del maestro del aikido, sin embargo Jeff Speakman consiguió su propósito, dar a conocer a nivel mundial el kenpo.

Para muchos practicantes de artes marciales Jeff Speakman es un actor destacable del cine de artes marciales de los 90, es decir: una estrella de Hollywood, esto dista mucho de la realidad, cuando se le conoce y trata, se llega a la conclusión que es ante todo un maestro, un gran maestro de artes marciales, el cual desprende esa aureola que solo tienen los grandes senseis, se nota que durante años ha practicado karate, obtenido el  7 dan de Goyu Ryu, dejando la disciplina japonesa una huella difícil de borrar, posee esa serenidad, humildad y lealtad hacía su maestro, que solo poseen los maestros japoneses, sin embargo, también posee la mentalidad norteamericana libre de tradiciones y dogmas, siendo objetivo con las limitaciones de su estilo, sin caer en fanatismos ni exaltaciones, resumiendo: ha sabido absorber  la ”esencia” del karate y el kenpo, unificándolos en un solo estilo, perfeccionándolos en la actualidad con el trabajo de suelo de la MMA como resultado ha creado su propio estilo el kenpo 5.0.   Dedicándose en los últimos años a difundirlo por todo el mundo, sin embargo hubo un parón inesperado en su tarea, en abril del 2013 Jeff Speakman anunció en su página de Facebook que tenía un cáncer de garganta. En concreto, se le diagnosticó un tumor en estadio-4 en su esófago "Debido a la proximidad con mis cuerdas vocales, la cirugía no es una opción debido a la posibilidad de que mi voz se puede perder durante la intervención quirúrgica, por eso me he decidido por avanzar inmediatamente con quimioterapia y radioterapia".



Afortunadamente ha vencido a la terrible enfermedad y al vuelto a su tarea, la divulgación del kenpo 5.0., visitando por segunda vez nuestro país para dar unos seminarios organizados por Cristina Álvarez y David Busan.

 Jeff Speakman nos concedió dos horas de entrevista que pasaron volando porque aquello simplemente fue una conversación entre dos apasionados de las artes marciales, blindando la oportunidad al que suscribe esto de realizarle la mejor entrevista que se le ha hecho, llegó a repetirlo hasta en tres ocasiones. He de confesar que no fue nada difícil conseguirlo, al revés, fue muy sencillo cuando se tiene al alcance a un comunicador y maestro de su calibre.

                 Jeff Speakman nació el 8 de noviembre de 1957, en Illinois, Chicago.  Antes del rodaje de "Arma Perfecta" pesaba 82 Kg, en la actualidad, pesa 92 kg. Ha estudiado Arte dramático durante seis años, además de estar  Licenciado en Psicología.

                Al igual que otras muchas personas, se sintió atraído por las artes marciales gracias a la serie de Kung Fu, en concreto, lo que más le llamaba la atención era las citas filosóficas entre el maestro y el “Pequeño Saltamontes”…

“Me fascinaba la serie de Kung-Fu, sobre todo cuando salía esas secuencias de flash-back en las que el joven discípulo aprendía de la filosofía del viejo y ciego maestro. Creo que esto me estimuló para aprender Artes Marciales".

                Comenzó a practicar Karate estilo Goyu Ryu en el 78, por aquella época no había mucho donde elegir, el karate y el judo era las artes marciales más difundidas y las que  predominaban en los gimnasios.



“En el 78, cuando estaba en la universidad fue cuando empecé a practicar artes marciales  (Goyu ryu) en el 83 cuando me fui a graduar, mi instructor Lou Ángel me dijo si realmente quieres hacer artes marciales, te tiene que mudar a California y entrenar con Ed Parker. Es realmente raro el que un décimo dan de karate con los estrictos y cerrados que son con los estilos te diga que debas ir a estudiar algo totalmente opuesto, hablando en términos de filosofía y técnica con otro maestro. Lo normal es que si te vas a mudar a otro sitio tu sensei te recomiende  otro maestro de su misma escuela, años después entendí por qué él me dijo esto. Aquello me chocó. Pero eso es lo que significa ser un verdadero Maestro. Él quería lo mejor para mí, aunque ello significase dejar su estilo. Estoy en deuda con él. Este es el espíritu del que carecen algunos que se autodenominan "Senseis".

                Jeff Speakman se mudó a California, inicialmente, entreno con Larry Tatum…

“Empecé a entrenar  con Larry Tatum, cuando Ed Parker me vio y me trato, me dijo: no sigas con él, entrena conmigo. Cuando eres un estudiante y el gran maestro del estilo te dice eso,  te sientes como en una nube, un privilegiado. Entrenaba con él de dos a seis horas, cuando estaba con Larry Tatum yo tan solo me fijaba en la velocidad, intentaba hacerlo lo más rápido posible, es decir: trabajabas por el ego, intentaba sorprender a todos con tu rapidez, sin embargo esto te hacia perder la “esencia” del arte del kenpo, Ed Parker me guio hacía el camino correcto, lo importante era la eficacia de los golpes, no la rapidez con la que se ejecutaban.”  

La traducción literal de Goyu ryu es Go ("Duro"), Ju ("Suave") y ryu ("estilo"): Estilo duro-suave. El estilo se caracteriza por sus posiciones cortas y altas, el uso de las distancias media y corta, además de los golpes y bloqueos circulares, haciendo mucho énfasis en la respiración y el trabajo del Ki. Siendo Jeff Speakman un cinturón negro con un gran nivel ¿Cómo le resultó aquel cambio extremo a un estilo fluido y sin rigidez como es el kenpo? ¿Adaptó esa fuerza del karate y su kime a las técnicas del kenpo?

 Efectivamente son polos opuestos, eran y son muy diferentes. Los estilos japoneses son muy fuertes, hacen hincapié en la fuerza en cambio el kenpo era muy fluido, más relajado donde prima la rapidez, sin embargo yo aplicaba la fuerza que había practicado a esa rapidez, eso es lo que hace a mi kenpo distinto porque aunque no haya conservado esa fuerza del karate japonés, esa rigidez, sin he conservado parte de esa fuerza”. Simplemente uní la fuerza del karate japonés con la fluidez del kenpo.”



Cuando se visiona una película o bien un video de algunas de sus exhibiciones o cursillos, se aprecia una gran diferencia entre él y sus colegas de kenpo, técnicamente al ejecutarlos son iguales, pero a en el momento de impactar, durante esas decimas de segundos, la fuerza, el Ki es un aspecto inequívoco del estilo de karate Goyu Ryu ¿hasta qué punto es importante el Ki en el kenpo 5.0?

“Es lo más importante, solo los expertos y quien lo domina sabe de su importancia en las artes marciales, cuando se controla se ve todo desde otra perspectiva, desde otra óptica, eso es lo que me ha hecho cambiar a mi como persona, como ser humano y como artista marcial porque incuestionablemente la respiración es el camino para conectar con el espíritu, en el momento de impactar está concentrada la tensión dinámica y el espíritu, en ese preciso momento es cuando liberas esa energía, el movimiento es el mismo que hacen otros instructores de kenpo pero la diferencia  es esta, después de golpear, te vuelves a relajar y sigues la misma dinámica técnicas que hacen lo demás” .

Tras la explicación Jeff Spakman realiza un demostración de cómo se hacen los movimientos de kenpo, primeramente ejecuta una secuencia técnica muy rápida, más que técnicas marciales, por su rapidez, parece un juego de manos, después las vuelve a realizar como trabaja él, son menos rápidas pero mucho más fuertes y eficaces, en el momento de impactar, durante esas décimas de segundos, concentra y emplea la fuerza del Ki, su respiración y concentración es distinta. Cuando se visiona un video o dvd de Ed Parker, con algunas diferencias, se aprecia una gran similitud con la forma de trabajo de Jeff Speakman, sin embargo, es inevitable plantearse la siguiente cuestión ¿Por qué habrá tanta diferencia entre Ed Parker y el resto de sus alumnos? ¿Por qué prima la velocidad entre los alumnos de Parker por encima de la fuerza y eficacia? Y llegados a este punto surgen esta interrogante ¿Realmente supieron captar su mensaje, el espíritu de su kenpo?

“Ellos no captaron el significado de la misma manera que yo lo capté, porque Parker  venía del karate. La forma más suave de decirlo, sin herir los sentimientos de nadie, es que no captaron el legado de Ed Parker, yo si lo capte y pude aplicar esa fuerza de sus técnicas gracias a mis raíces japonesas. Yo creo que lo demás instructores estaban más ocupados en ser el próximo Ed Parker que en aprender su estilo, el parecer muy bien en la fotos y que todos dijeran que eran el mejor, yo me preocupe en ser yo mismo, obviamente influenciado por la enseñanzas de Ed Parker, pero ante todo él quería fuera yo mismo. Ed Parker quería que las personas fueran ellos mismos, él no quería copias o imitaciones de su persona.



En mi caso concreto, cuando trabajo estoy concentrado en cómo voy a golpear, no en como lo voy a hacer, cuando comprendes por qué, no interesa el cómo….”

Todo apunta a que los alumnos de Ed Parker no han “captado” su legado, si esto ha sido así  ¿hacia dónde se dirige el kenpo? ¿Qué futuro le aguarda?

“Esta pregunta es la que nadie me hace, todos me preguntan ¿quién cree que será el sucesor de Ed Parker? Parece ser que lo que verdaderamente interesa es convertirse en el líder supremo del kenpo, no los derroteros que sigue el kenpo, ni su futuro,  este es el gran problema de este arte, creo que hay que seguir la estela marcada por Ed Parker por ello he creado el Kenpo 5.0, en él,  aparte de la pelea en pie se contempla en combate en el suelo con técnicas de la MMA porque nunca sabes dónde vas a tener que combatir, en los tiempos que vivimos, cada vez es más frecuente encontrarte a practicantes que conocen las artes de lucha o bien que en la calle, te puedes encontrar en esta situación, por ello las he incorporado al Kenpo 5.0. La gente que ha conocido a Ed Parker dicen que si él estuviera vivo también lo habría hecho o habría seguido caminos similares para hacerlo más efectivo, ya que en el Kenpo  no contemplan la pela en el suelo. Un ejemplo, en el coche tenemos un luna grande para mirar hacia adelante (el futuro)y un pequeño espejo retrovisor para mirar hacia atrás, siempre hay que mirar al pasado, aunque sea un poco, los ignorantes se niegan a cambiar, niegan el cambio y los inteligentes nunca se detienen…”

Difícil tarea aunar un arte marcial como es el kenpo con un deporte de lucha como es la MMA ¿no caerá en el error el kenpo 5.0 en convertirse en un deporte de lucha ¿se podría perder la esencia del kenpo y con ella su filosofía?

“Indudablemente es muy importante la filosofía en el Kenpo, en cambio  la MMA es muy agresiva, carece de ella, por eso explico a mis estudiantes del todo el mundo que con MMA no avanzan, no crecen, mis estudiantes deben saber defenderse y pelear en el suelo, pero sin perder los valores del kenpo, es decir un practicante de mi estilo debe de saber pelear en el suelo pero sin la agresividad de un luchador de MMA, manteniendo la filosofía y el espíritu de un practicante de artes marciales. Algunos de mis alumnos compiten con luchadores de MMA, en estos tipos de combate, lo importante es que ellos siguen siendo practicantes de kenpo, nunca luchadores de MMA.

Cuando Lou Ángel me envío a entrenar con Ed Parker, incuestionablemente no pensó en las artes marciales, pensó en la persona. Antepuso la persona a las artes marciales, esta es la diferencia entre lo que son las artes marciales y los deportes marciales.  En las artes marciales se mira y se preocupa por la persona, esa es la filosofía de las artes marciales la cual carece la MMA. Hay una diferencia entre la filosofía de las artes marciales que es una forma de vida y el combate en artes marciales que es la competición, actualmente se ha unido con el MMA pero se ha perdido el significado, en artes marciales se busca en cómo puedes ayudar, en cambio en MMA es como puedes herir o dañar, cuando rodemos una serie que tengo en proyecto, nos vamos a centrar en cómo podemos ayudar, no en como poder herir o pegar, intentaremos plasmar la filosofía que conlleva las artes marciales” .



En las artes marciales todos los maestros innovadores  han sido presa de las críticas, cuando alguien hace diferente a los demás, no siempre es comprendido por sus compañeros del estilo, Jeff Speakman no ha sido una excepción…

“Al principio tuve muchísimos problemas con los maestros de kenpo porque no entendían porque las había incorporado el  MMA en el kenpo, en la actualidad, finalmente, han entendido lo importante que es saber pelear en el suelo, ahora mismo ya no tengo ningún problema , ni critica, aunque reconozco que fue duro al principio. Mi objetivo, actualmente, es que mis alumnos sean igual de eficaces tanto de pie como en el suelo por ello han de entrenar al 50 % de pie y el otro 50 % en el suelo”. 

Jeff Speakman insinúa que cuando vivía Ed Parker, el kenpo no paró de evolucionar, era un arte marcial que iba en acorde con los tiempos, marcando una estela que otros seguían, tras su muerte, el estilo debe seguir progresando ¿pero hasta qué punto ha sido importante Parker en las artes marciales?

“Creo que ha sido la persona que más influencia ha tenido en las artes marciales en Norteamérica y de rebote en occidente, porque él no se focalizó a un solo estilo, lo importante era su filosofía, él tenía una mente abierta, creó los campeonatos  de Long Beach, los más importantes de USA, abiertos a todos los estilos, donde cualquier podía competir respetando las reglas, aparte maestros y expertos podían realizar exhibiciones  para dar a conocer y difundir su arte. Ayudo a muchísimos maestros  para que pudieran enseñar su estilo. Estoy seguro que sin Ed Parker las artes marciales no serían lo que son ahora mismo. Existe un hecho incuestionable: Ed Parker ayudó a Bruce Lee, gracias a él consiguió el papel de Kato en la serie de Green Hornet   y por aquél papel, llegó a donde llegó, por Bruce Lee se conocieron las artes marciales a nivel mundial.”

Bruce Lee es el icono incuestionable de las artes marciales, gracias al séptimo arte las dio a conocer a nivel mundial  ¿Pero qué opina maestro de la talla de Jeff Speakman sobre  él?

“Fue el número uno, el primero en mostrar las artes marciales en occidente, el primero que mostró que a pesar de ser tan pequeño una persona podía hacer lo que quisiera cuando se tiene unos conocimientos y habilidades marciales, si Bruce Lee podía hacerlo, otros también, sin importar el tamaño o peso, inclusive, lo podía hacer la gente con más peso. Creo que Bruce Lee absorbió mucha de  la esencia de Ed Parker a nivel marcial, de su filosofía, etc.  Las personas que entrenaban con Ed Parker y Bruce Lee, años después fueron amigos míos y comentábamos que siendo tan pequeño, era increíble, evidentemente es malo enfrentarse a un hombre que se mueve como Bruce Lee y pesa tan poco, pero es peor enfrentarse a alguien que se mueve como él con 10 kg más o incluso peor, si se mueve igual pero tiene 20 kg más, porque cuando te mueves como él, lo único que puede cambiar es el peso. Si te mueves como Bruce Lee lo hacía, impresiona, pero si pesas más, como por ejemplo yo que peso el doble o alguien que puede pesar más todavía, impresionaría todavía más y la respuesta a todo esto es que ese es el estilo de Ed Parker.”

Ed Parker no solo ayudó a Bruce Lee, en su carrera cinematográfica, también lo hizo con su alumno y amigo Jeef Speakman en la película “Arma perfecta”, dando a conocer con ella el kenpo en el mundo entero.



“Estuvimos viendo muchas films y llegamos a la conclusión que todas tenían un denominador común, nadie sabía actuar. Por lo que decidí estudiar arte dramático durante el tiempo que fuese necesario para adquirir un cierto nivel. Ed Parker pensaba también que era el mejor camino para conseguir un buen papel.  Había que hacerlo para obtener experiencia  en espera de que llegara mi oportunidad. Esta se presentó un día en el que vino a verme a mi Dojo de Los Angeles, el entonces jefe de producción de la Paramount, vio una clase y dijo: Bien, bien, vayamos ahora a hacer una prueba para ver sus habilidades como actor.

Así que hice esa prueba y fue entonces cuando me ofrecieron  la oportunidad de protagonizar “Arma perfecta”.

Ed Parker fue esencial en su rodaje, estuvo en todo momento conmigo, desde antes de empezar a rodar ya empezamos a practicar y preparar la coreografía, después, cuando empezó el  rodaje, estuvo en todas las secuencias diciendo como podía hacerlo, como mejorar las técnicas, aparte me dio apoyo moral en todo momento, los rodajes son muy duros y no solo existe un desgate físico, también psíquico y él siempre estuvo allí para animarme y ayudarme. Normalmente hay que repetir varias veces las tomas, tras grabar, todo el mundo se empezaba a mover y se organizaba un tremendo desconcierto. Entonces yo buscaba a Ed Parker, él se encargaba de aconsejarme, asesorarme y dirigirme, porque todo aquello me aturdía, en cabio él se encontraba vivo, muy animado, consciente de todo lo que acontecía, y era una gran parte de mi motivación. Él rodaje fue muy duro y largo. A veces teníamos que trabajar por las noches, me encontraba agotado y sin poderlo evitar me quedaba dormido, cuando ocurría esto, me tapaba con un abrigo. Cuando requerían mi presencia, me despertaba suavemente y me decía: Vamos Jeff, te necesitan".

Lamentablemente y por una mala jugada del destino Ed Parker falleció unas semanas antes de su estreno, por lo que no pudo ver el impacto de kenpo entre el público…

“No pude cumplir dos metas que me había propuesto: Una que Ed Parker estuviese en el estreno y la otra dedicarle el largometraje en vida, él quería dar a conocer el kenpo a nivel mundial y consideraba que el cine era el mejor vehículo para hacerlo, no consiguió su sueño... pero yo lo hice por él. No pudo ver el montaje final de la película, aunque si algunas de sus escenas ya montadas... por respeto a él, cuando acaba el largometraje, lo primero que aparece en la pantalla es mi dedicatoria & homenaje a su memoria. Él estuvo en el rodaje, coreografiamos todas las escenas de combate, estábamos totalmente de acuerdo  que aquello era el auténtico Kenpo, el que público debía conocer.”



“Arma perfecta” tuvo un encanto especial que no han tenido otras películas de Jeff Speakman, de hecho este film, para crítica y espectadores, fue de los mejores de artes marciales de los 90, personalmente me entusiasmo la película sobre todo la escena en la que intentan robar la cartera varios delincuentes y con una simplicidad y velocidad pasmosa, se los quita del medio, en ninguna otra de sus película se han visto unas coreografías así.

“Cuando hablo con practicantes de artes marciales todos se fijan en esa escena por lo elegante y simple que es, cuando hablo con el gran público destacan la escena del gimnasio, donde venzo a varios matones marciales. Esa es la gran diferencia entre los artistas marciales y el público en general, es difícil rodar una escena que contenten a ambos públicos.

Inicialmente, cuando rodamos “Arma perfecta” no grabamos esa escena, cuando entregaron el montaje final, Mark Disalle rodo y grabo como lo hacía habitualmente a Jean Claude Van Damme, él no tiene recursos a nivel marcial por ello todo fue muy mecánico, se limitaba a seguir un patrón, en la Paramount Studios me decía que era el Rudolf Nuréyev de las artes marciales, que era la elegancia personificada de estas artes,  entonces querían una escena mas donde se pudiera apreciar la diferencia y por eso se grabó esa escena, yo la coreografié y dirigí, por eso es distinta a todo lo que aparece en la película, esa escena es la esencia del kenpo, es decir: simplicidad y eficacia. Mark Disalle rueda con un tipo de plano distinto, más amplio, en cambio este es más corto para que se aprecie bien la técnica, en la yo peleo con todos a la vez, en las películas de Jean Claude Van Damme primero ataca uno, después otro etc. cada uno espera su turno, eso no el real, en un encuentro callejero debes de pelear con todos a la vez porque nadie espera su turno para atacar. Paramound quería rodar una escena real de lo que yo hacía que se alejara por completo de las coreografías cinematográficas y que a su vez mostrara la eficacia del kenpo y este fue el resultado...”

El director de “Arma perfecta” fue Mark Disalle, curiosamente también fue el director de “Kickboxer” de Jean Claude Van Damme ¿Hasta qué punto fue importante en el éxito de la película?

“En “Arma perfecta” hubo dos personas muy importantes, uno fue Mark Disalle y el otro fue Peter David. Incuestionablemente Mark Disalle sabía rodar películas de artes marciales pero el que nos puso en contacto y quien hizo que la película se pudiera hacer fue él.”

Cuando se estrenó “Arma perfecta” Steven Seagal criticó duramente a Jeff Speakman pero nunca le respondió ¿Por qué?

Con una sonrisa y en tono displicente, responde… “Simplemente porque Steven Seagal no es importante, es una persona negativa ¿Qué se puede esperar de alguien que critica y habla mal de sus compañeros de artes marciales? Responder a sus críticas era igualarme  a él.”



El cine de artes marciales vivió sus años de esplendor en los 80 y 90, en las marquesinas de los cines y en las estanterías de los videoclubs se encontraban diversos films protagonizados por Chuck Norris, Steven Seagal, Jean Claude Van Damme etc. ¿Por qué actualmente no se ruedan este tipo de películas? Será porque no interesan al público…

“Hoy en día hay muy poca gente del mundo de la industria que quieran o estén interesados en rodar películas de artes marciales, solo los que están empezando, están interesados,  así es muy difícil rodar algo con calidad, por otra parte no hay una gran figura de las artes marciales que arrastre al público a las salas cinematográficas. Hay solo algunas películas que han triunfado realmente como “Operación dragón” con Bruce Lee, “Kickboxer” con Jean Claude Van Damme,  “Arma perfecta” conmigo, actualmente no hay grandes maestros, grandes figuras en las artes marciales que puedan realizar estas películas.”

Jeff Speakman no cesa de dar cursillos por todo el mundo, el kenpo 5.0 cada día tiene más adeptos, de hecho, tras sus seminarios en España seguiría su gira por Europa, siendo cada vez es más solicitado por los practicantes del kenpo  ¿Pero a nivel cinematográfico o bien de televisión, le ocurre mismo? ¿Tiene algún proyecto inmediato en estos campos?



“Si, de hecho espero saberlo hoy mismo, espero tener mi propia serie reallity de televisión, se llama “Perfect weapons” (armas perfectas) no arma perfecta en singular sino en plural  y será  como un estudio alrededor del mundo enseñando mis academias  y como los diferentes grupos entrenan. En ella se realizara como una especie de torneo, el combate final se realizaría en las Vegas. Los productores son dos personas que están llevando a cabo dos programas muy importantes en todo el mundo, uno de ellos es el productor del programa de cocina que se llama Hells kitchen.”

Si la serie se llega a filmar  y obtiene el éxito que se espera Jeff Spearkman volverá de nuevo a saborear las mieles del éxito ¿Quién sabe si no volverá  a ser uno de los grandes del cine de acción? Aunque parece no interesarle el modo de vida de Hollywood...

“En absoluto, ese tipo de vida no me gusta. El cine es simplemente un vehículo para lograr lo que realmente es importante en mi vida, el kenpo. Mi objetivo es lograr su difusión a través del cine, si haciéndolo gano dinero que me permita vivir desahogadamente, pues estupendo.”

Cuando se le conoce y trata, se tiene la certeza que esta afirmación es totalmente irrefutable pues Jeff Speakman es ante todo un maestro, un gran maestro de artes marciales que es radicalmente  diferente a cualquiera de las estrellas cinematográfica del cine de acción. Incuestionablemente su vida, su pasión es el kenpo y el legado de Ed Parker, en su existencia no hay cabida para otra cosa que no sea su arte marcial.







                                                                         Link chino.